Cálculos utilizando expresiones aritméticas.
Expresiones aritméticas. Teclear fórmulas.
Expresiones aritméticas. Fórmulas seleccionando celdas.
Prioridad de operadores.
Edición de celdas (fórmulas).
Editar fórmulas.
Copiar fórmulas.
Métodos para copiar.
Ajuste de texto en las celdas.
Opciones de ajuste de texto.
Estilos. Definir i gestionar conjuntos de formatos.
Crear, editar i aplicar estilos.
Proteger datos y fórmulas. Proteger estructura de los libros de trabajo.
Protección de hojas y libros.
Fijar referencias a celdas. Cálculos con constantes.
Referencias mixtas y referencias absolutas.
Abrir diferentes ventanas de un mismo libro de trabajo.
Ventanas .
Paneles. Mostrar en una misma ventana diferentes partes de una hoja.
Dividir hoja en paneles.
Vistas. Guardar y gestionar configuraciones de visualización. Partes una hoja, zooms, fijar títulos.
Vistas.
Esquemas. Agrupar y organizar datos en niveles.
Esquemas.
Configuración. Tamaños de hoja, orientación de página, márgenes, encabezados y pies.
Configurar la impresión.
Imprimir rangos y selecciones.
Rangos y selecciones.
Paginación manual. Saltos de página. Repetir títulos en páginas.
Paginación.
Operaciones con hojas. Crear, mover, copiar y eliminar hojas.
Gestionar hojas.
Fórmulas con celdas de diferentes hojas.
Fórmulas.
Agrupar hojas. Propagar datos y formatos por diferentes hojas.
Agrupar.
Autorrelleno. Rellenar celdas con valores correlativos de números, fechas y listas personalizadas.
Cuadro autorrelleno.
Opción Rellenar / Series.
Rellenar celdas con patrones de datos.
Patrones.
Introducción las funciones. Sintaxis, argumentos, asistente de funciones.
Introducción.
Funciones con rangos. Argumentos rango en las funciones.
Argumentos rango.
Nombres de rango. Identificar una celda o rango de celdas con un nombre.
Nombres.
Tablas. Utilizar la notación tabla para referenciar rangos de celdas.
Tablas.
Función INDIRECTO. Referenciar celdas, rangos, nombres de rango.
INDIRECTO.
Funciones para contar. CONTAR, CONTARA, CONTAR.BLANCO.
Notación rango. Con nombres de rango. Con tablas.
Función SI. Realizar una acción cuando se cumple una condición.
SI
Función Y. Función para comprobar más de una condición. Tienen que cumplirse todas.
Y
Función O. Función para comprobar más de una condición. Tiene que cumplirse alguna.
O
Función BUSCAR. Buscar datos en listas.
Notación rango. Con nombres de rango. Con tablas.
Función BUSCARV. Buscar datos en listas.
Notación rango. Con nombres de rango. Con tablas.
Función BUSCARX. Buscar datos en listas. Puede devolver una matriz de datos.
Notación rango. Con nombres de rango. Con tablas. Con caracteres comodín.
Funciones INDICE y COINCIDIR. Buscar datos en tablas bidimensionales.
Notación rango. Con nombres de rango.
Función DIA.LAB y DIA.LAB.INTL. Obtener la siguiente fecha laborable.
DIA.LAB y DIA.LAB.INTL
Función DIAS.LAB y DIAS.LAB.INTL. Contar los días laborables entre dos fechas.
DIAS.LAB y DIAS.LAB.INTL
Función CONTAR.SI. Contar celdas de un rango que cumplen una determinada condición.
Notación rango. Con nombres de rango. Con tablas.
Función SUMAR.SI. Sumar celdas de un rango que cumplen una determinada condición.
Notación rango. Con nombres de rango. Con tablas.
Función CONTAR.SI.CONJUNTO. Contar celdas de un rango que cumplen una o más condiciones.
Notación rango. Con nombres de rango. Con tablas.
Función SUMAR.SI.CONJUNTO. Sumar celdas de un rango que cumplen una o más condiciones.
Notación rango. Con nombres de rango. Con tablas.
Funciones para realizar cálculos condicionados sobre listas de datos. BDCONTAR, BDSUMA, BDPROMEDIO,...
Notación rango. Con nombres de rango. Con tablas.
Funciones definidas por el usuario.
Función LAMBDA.
Función LAMBDA con función LET.
Funciones con LAMBDA como argumento.
Barras de datos. Mostrar valores de celdas para compararlos.
Barras de datos.
Escalas de color. Comprobar, resaltar la uniformidad de los datos.
Escalas de color.
Conjuntos de iconos. Marcar con iconos los valores altos, bajos y medios.
Iconos.
Formato condicional. Aplicar formato a celdas que cumplen determinadas condiciones.
Formato condicional.
Formato condicional con fórmulas. Emplear fórmulas par definir condiciones.
Formato condicional.
Aplicar autofiltro.
Filtros.
Aplicar filtro avanzado.
Filtros.
Agrupar y subtotalizar.
Subtotales.
Quitar duplicados. Listas con valores únicos y aplicaciones.
Quitar duplicados.
Distribuir texto en columnas con delimitador y de acho fijo.
Distribuir texto en columnas.
Combinar y resumir información de diferentes rangos.
Consolidar rangos.
Introducción. Crear un gráfico. Elementos de un gráfico.
Introducción.
Aplicar formato a los elementos de un gráfico.
Formato.
Gráfico de columnas. Comparar grupos o conjuntos de datos.
Columnas.
Gráfico de líneas. Mostrar cambios y tendencias a través de una serie continua (años, meses,...)
Líneas.
Gráfico circular. Mostrar porcentajes sobre un total.
Circular.
Circular con subgráfico.
Anillos.
Gráfico con dos escalas. Representar gráficos con valores dispares.
Dos escalas.
Gráfico con escala logarítmica. Valores de magnitudes muy distantes o con magnitudes que crecen muy rápidamente.
Escala logarítmica.
Gráfico de columnas apiladas. Analizar de que valores se compone un total y como esa composición varia a lo largo de un eje.
Columnas apiladas.
Gráfico de columnas 100% apiladas. Ver como evolucionan los porcentajes de los diferentes elementos que componen un total.
Columnas 100% apiladas.
Gráfico de áreas apiladas. Valores que componen un total y como evolucionan a través de series continuas (meses, años, ...).
Áreas apiladas.
Comparar variables cuantitativas para ver de forma clara los datos con valores uniformes y los datos que destacan.
Radial.
Mostrar relaciones entre dos variables numéricas.
Dispersión.
Representación de funciones matemáticas.
Dispersión.
Gráfico de burbujas. Relacionar tres variables numéricas.
Burbujas.
Representación de valores en un mapa geográfico.
Coroplético.
Ver como afectan diferentes factores de aumento o disminución a un resultado final. Flujo de caja, stocks, ...
Cascada.
Representar gráficamente procesos que se componen de etapas y mostrar las pérdidas (o ganancias) que se producen en cada etapa del proceso.
Embudo.
Gráficos rectangulares. Organización jerárquica con rectángulos.
Rectangular.
Gráficos solares. Organización jerárquica con círculos y sectores.
Solar.
Resumir y visualizar distribución de valores estadísticos (Mediana, dispersión, valores extremos, valores atípicos).
Cajas y bigotes.
Barras de error de valor fijo. Indicar rangos de confianza.
Fijo.
Barras de error de porcentaje.
Porcentaje.
Barras de error desviación estándar. Dispersión de datos respecto a la media.
Desviación estándar.
Barras de error típico. Mostrar incertidumbre en la media de los datos.
Error típico.
Error personalizado.
Personalizado.
Líneas de tendencia lineales. Gráficos que siguen patrones lineales crecientes o decrecientes.
Lineales.
Líneas de tendencia exponenciales. Crecimiento de los datos de forma acelerada y constante.
Exponenciales.
Líneas de tendencia logarítmicas. Crecimiento o decrecimiento rápido de los datos que luego se estabilizan.
Logarítmicas.
Líneas de tendencia polinómicas. Los datos no muestran evoluciones lineales (muestran valles y picos).
Polinómicas.
Líneas de tendencia potenciales. Los datos crecen o decrecen pero no de forma acelerada.
Potenciales.
Líneas de tendencia media móvil. Los datos presentan variaciones que parecen aleatorias. Calcula medias móviles sobre conjuntos acotados de datos.
Media móvil.
Representación gráfica de datos en celdas. Muestran tendencias o patrones de datos.
Minigráficos.
Crear y manejar tablas dinámicas.
Tablas dinámicas.
Agrupar y totalizar por más de un campo.
Agrupaciones y totales.
Filtros de campo. Se aplican sobre los campos que forman la tabla dinámica.
De campo.
Filtros de informe. Se aplican sobre toda la tabla dinámica. Muestran subconjuntos de datos.
De informe.
Segmentaciones de datos. Como los filtros de informe pero con presentación diferente. Aplicar un filtro a más de una tabla dinámica.
Segmentaciones.
Escalas de tiempo. Segmentaciones especiales sobre campos tipo fecha.
Escalas de tiempo.
Combinar elementos de un campo para crear nuevas categorías (campos).
Agrupaciones.
Calcular porcentajes.
Porcentajes.
Calcular acumulados.
Acumulados.
Calcular diferencias.
Diferencias.
Calcular índice.
Índice.
Crear un campo calculado para realizar una operación sobre todos los valores de un campo.
Campos calculados.
Crear un elemento calculado para realizar una operación sobre un único valor de un campo.
Elementos calculados.
Exploración rápida. Mostrar detalles de una tabla dinámica sin necesidad de reestructurarla y aplicar filtros.
Exploración.
Conjuntos. Agrupar elementos de un campo para analizarlos de forma conjunta sin necesidad de los filtros.
Conjuntos.
Desde otro libro. Tablas dinámicas con datos que están en otro libro de trabajo.
Tabla dinámica.
Tablas dinámicas desde varias tablas. Sin el modelo de datos.
Tabla dinámica.
Introducción al modelo de datos. Conceptos de bases de datos.
Modelo de datos.
Tablas dinámicas con varias tablas que están en distintos libros de trabajo. Con el modelo de datos.
Tabla dinámica.
Tablas dinámicas con varias tablas que están en una base de datos (Access). Con el modelo de datos.
Tabla dinámica.
Convertir rangos en tablas. Opciones de tablas de datos.
Tablas.
Nomenclatura de datos. Referenciar datos de una tabla.
Nomenclatura.
Guardar distintos conjuntos de valores en un mismo rango.
Escenarios.
Combinar escenarios de distintos libros de trabajo.
Escenarios.
Modificar valores de entrada (uno) para obtener un resultado final deseado en un cálculo.
Buscar objetivo.
Calcular resultados finales (máximos, minimos, iguales a) modificando valores de entrada y aplicando restricciones.
Solver.
Auditoria. Rastrear celdas precedentes y dependientes de una celda con cálculos.
Auditoría.
Evaluación de una fórmula paso a paso.
Evaluar fórmula.
Comprobación de errores.
Rastreo de errores.
Comprobar que los datos que se introducen son correctos.
Validar datos.
Validar datos por fórmula.
Realizar operaciones de forma simultánea.
Formulas matriciales.
Funciones con argumentos matriciales. Operaciones simultáneas. Utilizar condiciones en funciones.
Argumentos matriciales en funciones.
La función SUMAPRODUCTO.
Funciones de array dinámico. Funciones que devuelven matrices (BYCOL, BYROW, MAP, MAKEARRAY).
Funciones array dinámico.